Home Indicios del despertar

Indicios del despertar

Indicios del despertar

meditador ciudad

Una vez iniciado el proceso de evolucionar y despertar, conviene ocasionalmente revisar donde nos encontramos y hacia donde vamos.

El proceso espiritual se fundamenta en cuatro cosas, a saber. Reconocer lo esencial que es aprovechar la vida, ser consciente de que todo es efímero y pasajero, saber que todo lo que hacemos tiene consecuencias y todo lo que experimentamos es producto de algún comportamiento pasado, y por último, tener claro que viviendo en ignorancia es inevitable una vida de sufrimiento.

En consecuencia sin tener claro estos fundamentos, cualquier ejercicio espiritual suele resultar improductivo o poco transformador. Así pues, evaluamos nuestras actividades a la luz de estos cuatro aspectos.

Renunciar a la mente

Con esta base lo siguiente es entender que vivimos atrapados en la mente. Un maestro decía: 

“Considera todos los fenómenos como un sueño”. Saber desentenderse de las emociones y pensamientos negativos es un importante indicador de lo avanzados que estamos. Cuando usamos la palabra despertar al referirnos al proceso espiritual, estamos señalando que vivimos en una especie de sueño fabricado por nuestra mente, un mundo mental en el que sucede mucho sufrimiento. Así buscamos cada día evitar que los pensamientos, emociones y estados mentales nos engañen.

El camino es dejar ir el yo

Otra referencia para saber lo avanzados que estamos es la idea de Yo. Es decir, la intensidad con la que sentimos la convicción de ser alguien que experimenta placer y dolor, que hace planes y resuelve problemas, que pasa por la vida siendo algo (seguro, tímido, atrevido, seductor, controlador, víctima, tenaz, orgulloso, compasivo, etc.) Cuando avanzamos en lucidez, se modifica la idea que tenemos de nosotros mismos y la auto-imagen es menos convincente. Nos volvemos más flexibles, somos más capaces de adaptarnos a las situaciones y tenemos una mayor diversidad de respuestas ante los problemas.

Todas las situaciones forman parte del camino 

Al principio sólo somos capaces de ser positivos en algunas situaciones de la vida. Sin embargo conforme somos más conscientes, aprendemos que cada situación nos brinda una oportunidad para evolucionar; especialmente las situaciones difíciles y las relaciones con personas conflictivas. Cuando sentimos que ninguna experiencia que se presente puede impedirnos continuar y cuando sabemos que todo sirve para cultivar cualidades y sabiduría, podemos confirmar que la práctica que realizamos nos está sirviendo.

Todas las relaciones son positivas

Una de las medidas más claras de que nuestra práctica es efectiva se halla en las relaciones con los demás. Básicamente nos encontramos con tres tipos de personas, amigos, enemigos y extraños. En las etapas más evolucionadas cualquier ser se considera valioso, en palabras de un antiguo maestro: “Los demás son como una joya que concede los deseos”. De hecho los demás son imprescindibles para desarrollar cualidades, pero además sin ellos jamas podríamos conocer los estados positivos más evolucionados.

La llave reside en lo que más nos importa

Cuando empezamos el camino espiritual tenemos diversos intereses con lo cual ponemos nuestra vitalidad en múltiples cosas. Conforme la práctica nos van depurando y sanando, la relevancia de evolucionar y despertar se torna más patente. Con el trabajo interior descubrimos que sólo si somos capaces de encarnar nuestras cualidades y de trascender los pensamientos engañosos podremos vivir con plenitud cualquier otro objetivo en la vida. Sin eso, los demás logros acaban siendo fuente de problemas, frustraciones e insatisfacción.

Sin prisa sin pausa

A menudo realizamos una práctica espiritual como quien hace una oposición, es decir, con el deseo de acabar pronto para pasar a otra cosa. Cuando estamos más despiertos sabemos que el camino no tiene fin, que no se trata de llegar a ningún sitio sino de desplegar al máximo nuestro potencial, y sabemos que necesitamos ser constantes y evitar los altibajos. No podemos forzar el proceso pero sí podemos mantenernos en él a pesar de los contratiempos, resistencias y dificultades. Como dice el proverbio: “Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse”. Nos esforzamos al máximo, sabiendo que desenredarse de la mente y adquirir cualidades lleva tiempo. Nos implicamos cada día sabiendo que cada momento es una oportunidad.

Avanzamos aún distraídos 

Cualquiera que haya emprendido el camino espiritual ha vivido momentos de impotencia y ha tenido la sensación de que es imposible cambiar; uno se ve lleno de respuestas automáticas que parece imposible evitar y cae una y otra vez en las mismas actitudes infantiles. Sin embargo, cuando la práctica funciona empezamos a descubrir que tenemos el control sobre nuestra mente y que podemos cambiar las reacciones emocionales. Pero además, si al principio teníamos que estar muy atentos todo el tiempo, conforme avanzamos nos resulta más natural y espontáneo manejar las emociones y pensamientos negativos. Deja de ser una lucha contra la mente y se convierte en una nutrición de los aspectos positivos con suavidad y naturalidad.

La importancia de los demás 

En un momento del despliegue de nuestro potencial empezamos a sentir la importancia de la felicidad en el mundo. Si al principio lo que nos impulsa a emprender el camino es algo personal y privado, conforme la práctica va produciendo efectos surge el deseo de aportar algo positivo. “Que mi paso por la vida sea beneficioso para los demas”, es una de las fórmulas que empleamos para empezar cualquier práctica espiritual. El anhelo de despertar deja de ser algo individual y se transforma en una manera de dejar una huella positiva en el mundo. Ahora la razón para practicar y avanzar no es una persona sino muchas, el motivo para despertar cuanto antes es aliviar el sufrimiento de los innumerables seres que existen. Por consiguiente, cuánto nos importa la felicidad de los demas es un gran indicador de que estamos practicando bien y de lo evolucionados que estamos. 

Devolver bien por daño

La otra cara de lo anterior es que dejamos de hacer daño a los demás. Nos volvemos muy cuidadosos en nuestro comportamiento para nunca perjudicar a nadie. Deja de importarnos tanto lo que los demás piensen de nosotros y dejamos de buscar tanta aprobación y reconocimiento, porque estamos muy pendientes de evitar herir a los demás. El centro de gravedad de una relación es que sea lo más positiva posible. Por ejemplo, cuando alguien nos hiere y nos agrede, nos esforzamos en buscar la respuesta que menos daño le cause a esa persona. Nuestro nivel de evolución es tal que podemos considerar que las personas dañinas son maestros. Como dice una enseñanza: “Cuando alguien a quien haya ayudado y en quien haya puesto mis esperanzas, me inflija mucho daño, lo veré como mi compañero espiritual”.

Abandono del egocentrismo

Finalmente, podemos señalar que un buen indicador de que la práctica es adecuada y de que estamos avanzando es dejar atrás actitudes centradas en nosotros mismos. Entre ellas las más comunes y las que debemos vigilar son, hasta qué punto: Nos creemos mejores que los demás; buscamos agradecimiento y reconocimiento por nuestros gestos positivos; esperamos que nos recompensen lo que hacemos o dirigimos nuestras buenas intenciones exclusivamente a las personas que nos gustan.

También, en qué medida: juzgamos y culpabilizamos a los demás; buscamos siempre hacernos notar; esperamos que se vea lo especiales que somos; somos rencorosos e incapaces de perdonar; solemos hablar de los defectos de los demás; le damos mucha importancia a las críticas y ataques de otras personas o -esto es especialmente significativo- todavía causamos dolor para lograr algo. 

Todas estas actitudes denotan que estamos muy atrapados en prejuicios, expectativas y actitudes egoístas, y que por tanto todavía estamos cegados por el mundo de la mente. Cuando son menos frecuentes y más débiles son una buena señal de que estamos despertando.

Conclusión

En resumen, hoy en día mucha gente hace meditación, yoga, desarrollo personal, pero desgraciadamente no siempre conocemos lo que nos lleva a evolucionar. Para quienes desean hacer su vida más rica es importante acceder a métodos genuinos y saber aplicarlos. La práctica espiritual no nos aleja de la vida sino que la hace más rica y satisfactoria. 

13 Comments

  1. Gracias Juan, tus palabras resuenan.

  2. Gracias por ayudarnos a despertar.

  3. Buenos días, como siempre es un placer leer a Juan Manzanera. Muchas gracias por hacerme partícipe del blog. Por limitación visual no me acerco físicamente, pero sigo con mi práctica
    espiritual.
    Un afectuoso saludo,
    Yvonne Parrat 🙏

  4. Muchas gracias Juan, me gusta mucho.

  5. Gracias, Juan, por compartir enseñanzas que invitan a la lucidez compasiva y liberadora.

  6. Me hace recordar estos cuatro principios de sabiduría Tolteca y me resuenan. El troco es común a todas las enseñanzas, lo caminos varios, pero llevan al mismo lugar.

    1. Se impecable con tus palabras.
    2. No te tomes nada personalmente.
    3. No hagas suposiciones.
    4. Da siempre lo mejor de ti.

  7. Que gran suerte conocer y disfrutar de tu trabajo!!! La trasmisión de estas enseñanzas es de incalculable valor para los humanos que respiramos juntos aquí y ahora. Tu labor es inspiradora e ilumina la senda a seguir. Muchísimas gracias, Juan.

  8. Sin un maestro genuino entregado a sus aprendices, siempre atento a cada una y diferentes de necesidades, nunca avanzaríamos y todo el esfuerzo y energía empleados serían baldíos.
    Por eso Juan, tu dedicación incondicional es imprescindible para mí y solo puedo pagarla con la confianza, el compromiso y el esfuerzo continuo. Sin rendirme, hasta el final. Para el beneficio de todos los seres.
    Gracias Maestro

  9. Muchas gracias Juan, tus enseñanzas me permiten encontrar más luz en mi camino espiritual. Sobre todo darme cuenta y lograr reconocer si realmente estoy evolucionando o auto engañándome.

  10. Muchas gracias Juan por todas tus enseñanzas. Tus palabras me resuenan siempre en cada meditación que hago, en cada palabra…. Me gusta mucho tu manera de plantear los temas, y la claridad en las explicaciones.
    Eres un maestro con mucha humildad y sabiduría.
    Aunque el camino es lento y complicado, intentaremos seguir avanzando.
    Gracias!!

    • Gracias María Amparo. Es verdad que el camino es lento y complicado, pero los resultados van llegando a cada paso que damos, no hay que llegar al final para sentir más paz, satisfacción y lucidez.

  11. Excelente artículo Juan. En mi experiencia, agregaría que lo siguiente son indicios o señales de un despertar:
    – Hay una sensación de cada vez mayor ligereza / alivio interior. Como si te hubieran quitado un gran peso de encima, que te das cuenta que has cargado toda tu vida.
    – Los problemas y situaciones que solían agobiarnos dejan de hacerlo
    – Hay una paz que nada ni nadie te puede quitar
    – Amas a los demás real e incondicionalmente, sin esperar nada de ellos ni buscar aprobación o preocuparse por qué pensarán
    – Hay una constante sensación de gozo / alegría interior, independientemente de lo que está pasando externamente.

    • Gracias Héctor, esperemos que cada vez más personas despierten, y que seamos más conscientes de que es posible.

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.