Evolución y Relaciones
Uno de los hitos más significativos en la evolución de cualquier ser humano es trascender la mente. Vivimos en un mundo de conceptos, opiniones, creencias, significados y demás; vivimos condicionados por los prejuicios, expectativas, interpretaciones y definiciones que hemos adquiriendo a lo largo de la vida sin ninguna elección. Todo esto tiene su sentido y utilidad pero tiene un aspecto muy nocivo…
No es difícil encontrar una fuerte relación entre la infelicidad que experimentamos y nuestros patrones de pensamiento.
El punto crucial, es comprender que finalmente la cuestión es ir más allá de conceptos, ideas, juicios y opiniones. Reconocer con claridad que todas las perspectivas mentales son relativas, incompletas y condicionadas. Esto no puede percibirse desde la mente sino desde una lucidez más allá de cualquier elaboración, pensamiento y conceptualización. Aquí hallamos uno de los principales objetivos de la práctica de la meditación, situarse en la atención pura y desde ahí caer en la cuenta de que nada que provenga de la mente es verdaderamente cierto. Una de las aplicaciones más importantes de este proceso es en el campo de las relaciones con los demás.
Avanzamos de estar inmersos en nuestra mente egocéntrica a la conciencia que ve al otro sin el sesgo de cualquier interpretación. Es lo que acaba llevándonos a despertar la compasión.
La evolución parte de estar centrado en uno mismo a ser capaz de ponerse en la mirada del otro, para finalmente, reconocer que todos estamos interrelacionados y apreciar la interdependencia de todo lo que existe.
avanzar, no es suficiente el desarrollo de la atención plena (es decir, mindfulness). También es necesario cuestionarnos nuestra visión del mundo y de los demás.
pone nervioso, me produce alegría, me cansa, etc. Hay quien se fija en el otro en función de sus propias expectativas, necesidades y deseos; hay quien directamente piensa que todo el mundo es egoísta, ignorante, inepto, etc. percibiendo su propio pensamiento en el otro. Hay muchas más posibilidades, y la cuestión es si somos capaces de reconocer cómo funcionamos.
karma” nadie les hará daño. Sería genial que funcionara así, sería estupendo que tuviéramos esa capacidad de controlar la vida. Pero no funciona así. Un buen ejemplo lo encontramos en la vida de Buda cuando un personaje llamado Devadatta acudió a toda clase de argucias y estratagemas para dañarle; o algo más cercano, en nuestra tradición cristiana, Jesús no se libró de la maldad de los demás y acabó en la cruz.
Nuestro propósito final como personas en un proceso de evolución personal es descubrir que podemos estar en paz y apertura más allá de cómo los demás actúen con nosotros.

Según lo que he alcanzado a vislumbrar a través de la meditación y del "no hacer", es que no hay una diferencia entre yo y el mundo exterior. Yo soy la Conciencia que todo lo contiene y igual que contiene la dualidad bien-mal, también contiene la dualidad bueno-malo, referida a las personas con las que nos relacionamos. Pero en realidad, son las dos caras de la misma moneda. si no existiesen esas personas que nos dañan o nos causan sufrimiento, no podríamos alcanzar los niveles de Amor incondicional que seguramente tenían Buda o Jesús. En el mundo cotidiano de la materia no podemos pretender ser amigos de todo el mundo o que todos nos traten bien, porque cada uno tiene sus intereses personales, o grupales y los demás también están atrapados en esta especie de alucinación colectiva que nos hace creer que somos individuos separados. Creo que la experiencia espiritual no pasa por ser amados y reconocidos por todo el mundo. Más bien pasa porque nosotros seamos capaces de amar y respetar todo lo creado. Pero esto es imposible hacerlo desde el "ego". Por mucho amor y compasión que desarrollemos, si no sabemos mirar el mundo con sabiduría y desvelar la vacuidad que existe en todos los fenómenos, empezando por nuestro cuerpo y nuestra mente, no saldremos nunca de la trampa, porque somos nosotros los que la hemos creado para experimentarlo Todo.
Muchas gracias Juan, como siempre tus palabras son sabias, en lo poco que voy avanzando en la meditación veo que es el camino, qué verdad lo que dices de que cuando aprendemos a soltar nuestros juicios, interpretaciones y valoraciones nos liberamos de mucho dolor. Un beso grande
La evolución de todos resulta irremediable, es imposible resistirse y cuando no lo hacemos me doy cuenta que como sufrimos, todo tiende a la UNIDAD, como decía Ken Wilber explicando el hecho de cómo se manifiesta la vida desde una célula hasta la formación de seres pluricelulares, es la tendencia del universo.”Amor, bajo cualquier otro nombre, es simplemente el impulso hacia niveles más altos de UNIDAD.Y cuando sea que sientas amor, sientes la misma y única fuerza q opera a través del Cósmos entero”.
Gracias por esta lectura que me ayuda a recordad la importancia de indagar sobre que miro en los demás. Buen trabajo para esta semana. Gracias Juan desde el corazón.
Me ha encanto tu escrito. espero el próximo!
Me quedo con eso… ¿qué miro en los demás cuando hablan?
"si lo hacemos fácil o difícil"
No está en nuestra mano y siempre recibiremos con alegría la compasión que surge en nuestro corazón.
Ser humildes para reconocer nuestro nivel de conciencia.Sólo desde la conciencia podremos evolucionar y adquirir sabiduría.Gracias de nuevo Juan.
Gracias Juan , solo leerlo me hace aunque sea tener la intención de Amar , respetar, aceptar , todo con sus limitaciones , lo más difícil aceptar las mías .
Afortunados los que pueden Amar .
Descubro mi sufrimiento en querer que las cosas sean como yo quiero y en mi incapacidad para AMAR (aunque mi querer sea hacer las cosas bien )
Pido
con humildad ??????